Webfire Themes Weebly Templates
    R4S | Creating Positive Social & Environmental Impact Businesses
  • ENG | ESP | CAT
  •  
    • Home
    • R4S
      • Team
      • Collaborators
    • Services
      • Social Innovation Challenges
      • Inclusive Business Assessment&Development
      • Impact Metrics and Capacitation
      • Entrepreneurship Pilots&Business
    • B Corp
      • B Corp Companies
      • Benefits of being B Corp
      • B Impact Assessment
    • Projects
    • Network
    • Blog
    • Contact

    blog

    CULTIVANDO TRABAJOS EN BARCELONA

    10/9/2013

    1 Comment

     
    Naciones Unidas estima que en 2030 el 60% de la población vivirá en ciudades, porcentaje que aumentará hasta el 70% en el 2040. La promesa de una vida mejor ha hecho que muchas personas abandonen el campo para forjarse un futuro en la ciudad.

    No obstante, esta promesa no siempre se ha cumplido y las ciudades presentan grandes niveles de desigualdad y desempleo. De hecho, el 20% de la población desnutrida mundial viva en las ciudades. Esta situación, común en ciudades de países en desarrollo, también tiene repercusión en ciudades europeas y estadounidenses. Este es uno de los motivos por los que se está extendiendo rápidamente un movimiento a favor de la agricultura urbana, que no para de crecer.

    En Barcelona, el Ayuntamiento ha solicitado al equipo de Roots for Sustainability (R4S) que analice la viabilidad económica y empresarial de la puesta en marcha de explotaciones agrícolas en la trama urbana y periurbana de la ciudad.

    El objetivo de la agricultura urbana puede ser diverso: en unos casos está dirigida a cubrir aspectos de seguridad alimentaria; en otros pretende favorecer la producción de alimentos frescos y ecológicos que puedan venderse en los mercados locales. En el caso de Barcelona, el principal objetivo es conseguir generar a través de esta actividad lugares de trabajo para personas desocupadas.

    A pesar de que Barcelona es una ciudad densamente poblada, existen terrenos de titularidad pública en desuso que ahora se convertirán en granjas urbanas. En concreto, en una primera fase se han identificado cerca de 74.000 m2 (7,4 hectáreas)de superficie útil para el cultivo agrícola. La extensión total disponible podría ampliarse en futuras fases del proyecto, especialmente si se incluyen zonas periurbanas. Incluso, si se aprovecharán el 5% de los tejados de la ciudad, la superficie podría ampliarse hasta las 240 ha.
    Picture
    Huerto urbano en el barrio del Poble Nou de Barcelona.
    El equipo de R4S ha analizado diversos modelos para hacer esta actividad viable. Estimaciones conservadores indican que por una hectárea de cultivo se puede crear, como mínimo, un lugar de trabajo directo. No obstante, el rendimiento por metro cuadrado pueden ser superior e incluso llegar a superar los 10 €/m2 con una buena selección y cultivo de productos hortícolas. En suma, el informe pone de relieve que la agricultura urbana genera beneficios para la población y el medio ambiente y, además, promueve la ocupación y una nueva profesión: el agricultor urbano. 

    Pero se ya se sabe que las cosas de palacio van despacio y mientras el consistorio toma una decisión sobre esta iniciativa, grupos de ciudadanos ya han decidido coger la azada y están empezando a cambiar el paisaje urbano: allí donde antes había escombros o piedras, ahora están apareciendo tomates, berenjenas y otras hortalizas. Esta situación provoca algunas tensiones, ya que estos grupos de vecinos quieren mantener ahora su espacio de cultivo. Más allá de estas situaciones puntuales, este hecho demuestra que existe una demanda y deseo de tener espacios de cultivo agrícola en la ciudad.

    A pesar de los obstáculos existentes (suelo disponible, contaminación de suelos), los beneficios que genera señalan la necesidad de poner en práctica políticas públicas que contribuyan a fomentar la agricultura urbana. En este aspecto, Barcelona también puede aprender de ciudades de América Latina como La Habana o Rosario con una dilatada experiencia la agricultura urbana.


    Este post ha sido publicado en el Blog de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
    1 Comment
    Hospitality Soul link
    21/4/2018 08:40:15 pm

    I was surfing net and fortunately came across this site and found very interesting stuff here. Its really fun to read. I enjoyed a lot. Thanks for sharing this wonderful information.

    Reply



    Leave a Reply.

      R4S' BLOG

      Sharing our aspirations and projects.

      Archives

      December 2017
      October 2017
      March 2017
      February 2017
      October 2016
      July 2016
      May 2016
      January 2016
      November 2015
      October 2015
      August 2015
      April 2015
      March 2015
      December 2014
      November 2014
      September 2014
      October 2013
      September 2013
      August 2013

      Categories

      All
      B Corp
      Inclusive Business
      Inclusive Recycling
      Open Innovation
      Recycling
      Social Innovation
      Urban Farming

      RSS Feed

    R4S GROUP

    Barcelona
    Carrer Pallars, 147 - 3º planta
    08018 Barcelona - Catalonia (Spain)

    E-mail: info@r4sgroup.com
    
    Washington, D.C.
    2480 16th Street, NW, Suite 906
    20009 Washington, D.C. - USA

    FOLLOW US

         
    Picture
    © 2017 R4S Group
    Privacy Policy
    Picture
    Picture
    Back to top